lunes, 24 de junio de 2013

Los otros encapuchados

En 1973 con el golpe militar del 11 de septiembre, los militares y sus acólitos civiles se dedicaron a detener y torturar, así también como fusilar y desaparecer en todo Chile a cientos de miles de militantes de los partidos de la Unidad Popular.

Para practicar esas torturas, los militares y civiles que colaboraban con ellos procedían a encapuchar a los presos políticos, ocultándoles su rostro y sus ojos especialmente, para que no logren  identificar los rostros de sus torturadores.  

Fue en 1973 que los golpistas chilenos inventaron a los encapuchados. 


domingo, 23 de junio de 2013

Algunos proyectos y obras de infraestructura en Magallanes durante el gobierno de la Unidad Popular

Durante el gobierno de la Unidad Popular se puso especial énfasis en los proyectos de infraestructura destinados a disminuir las condiciones de aislmiento de los territorios australes de Chile. Destacamos en materia de infraestructura durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) en la región de Magallanes, los siguientes proyectos prioritarios:

La ampliación y terminación del edificio de servicios públicos y Correos y Telégrafos en Punta Arenas.  En la construcción de edificios para el servicio de Correos y Telégrafos, se considera la inversión para terminar esta obra en Punta Arenas a mediados de 1974.

La ampliación del edificio de Correos y Telégrafos en Puerto Natales.

El proyecto de aducción de Laguna Parrillar para agua potable a la ciudad de Punta Arenas.   "Proyecto 165. Aducción Lago Parrillar Punta Arenas: permite anticiparse a una situación deficitaria que se produciría en 1975.  Consiste en 50 kms. de cañería de acero de 900 a 1.100 mm. de diámetro más obras de captción y anexas.  Su costo aproximado es de E° 150.000.000  más US$ 2.500.000 de lo cual existe un crédito japonés por US$ 1.420.000 para importar planchas de acero y un financiamiento de E° 6.000.000  contemplado en el programa DOS para 1973.  Cabe señalar que CORMAG y ENAP cooperarían en el financiamiento de la obra , actualmente están en conversciones para determinar la cuantía de sus respectivos aportes.  Se está terminndo la confección del proyecto, la capacidad será de 1.400 lt/seg. y el plazo de previsión de 30 años, vale decir es una solución hasta el año 2005." (Mensaje Presidencial 21 de Mayo de 1973: pag. 205).

El proyecto de telecomunicaciones vía microondas de Entel en Magallanes.  La Red de Telecomunicaciones de Entel, incluye un programa de inversiones para telecomunicaciones a larga distancia que cubra todo el territorio nacional. "El sistema austral  considera dos proyectos de redes troncales de micro-ondas en las provincias de Aysén y Magallanes". (Mensaje Presidencial 21 de mayo de 1973, pag. 411).

El inicio del proyecto de la avenida Costanera en la ciudad de Punta Arenas.  El presupuesto de Obras Públicas para 1973 incluye provisión de fondos para el diseño de una vía urbana denominada Avenida Costanera en la ciudad de Punta Arenas desde el sector Tres Puentes hasta el sector Asmar en calle 21 de Mayo.   La provisión de fondos incluye recursos para un estudio del diseño de trazado, expropiaciones y puesta en marcha del proyecto de construcción.

[Fuente: Mensaje Presidencial del 21 de Mayo de 1973. El Presidente Salvador Allende al Congreso Pleno. Santiago, 1973. Presidencia de la República].

Manuel Luis Rodríguez U.


miércoles, 19 de junio de 2013

El Programa Básico de la Unidad Popular - Chle 1970

INTRODUCCIÓN

Los partidos y movimientos que integran el Comité Coordinador de la Unidad Popular, sin perjuicio de mantener cada cual su propia filosofía y sus propios perfiles políticos, coinciden plenamente en la caracterización de la realidad nacional expuesta a continuación y en las proposiciones programáticas que serán la ase de nuestra acción común y que entregamos a consideración del pueblo.
1. Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, campesinos y demás capas explotadas, así como n las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponen la mujer y la juventud.
Los problemas de Chile se pueden resolver. Nuestro país cuenta con grandes riquezas como el cobre y otros minerales, un gran potencial hidroeléctrico, vastas extensiones de bosques, un largo litoral rico en especies marinas, una superficie agrícola más que suficiente, etc., cuenta, además, con la voluntad de trabajo y progreso de los chilenos, junto con su capacidad técnica y profesional. ¿Qué es entonces lo que ha fallado?
Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clase a los que jamás renunciarán voluntariamente.
Más aún, como consecuencia misma del desarrollo del capitalismo mundial, i entrega de la burguesía monopolista nacional al imperialismo aumenta progresivamente, se acentúa cada vez más en su dependencia, su papel de socio menor del capital extranjero.
Para unos pocos, vender a diario un pedazo de Chile es un gran negocio. Decidir por los demás es lo que hacen todos los días.
Para la gran mayoría en cambio vender a diario su esfuerzo, su inteligencia y su trabajo es un pésimo negocio, y decidir sobre su propio destino es un derecho del cual, en gran medida, aún están privados.
2. En Chile las recetas «reformistas» y «desarrollistas» que impulsó la Alianza para el Progreso e hizo suyas el Gobierno de Frei no han logrado alterar nada importante. En lo fundamental ha sido un nuevo gobierno de la burguesía al servicio del capitalismo nacional y extranjero, cuyos débiles intentos de cambio social naufragaron sin pena ni gloria entre el estancamiento económico, la carestía y la represión violenta contra el pueblo. Con esto se ha demostrado una vez más que el reformismo es incapaz de resolver los problemas del pueblo.
3. El desarrollo del capitalismo monopolista niega la ampliación de la democracia y exacerba la violencia antipopular.
El aumento del nivel de lucha del pueblo, a medida que fracasa el reformismo, endurece la posición de los sectores más reaccionarios de las clases dominantes que, en último término, no tienen otro recurso que la fuerza.
Las formas brutales de la violencia del Estado actual, tales como las acciones del Grupo Móvil, el apaleo de campesinos y estudiantes, las matanzas de pobladores y mineros, son inseparables de otras no menos brutales que afectan a todos los chilenos.
Porque violencia es, que junto a quienes poseen viviendas de lujo, una parte importante de la población habite en viviendas insalubres y otros no dispongan siquiera de un sitio; violencia es que mientras algunos botan la comida, otros no tengan como alimentarse.
4. La explotación imperialista de las economías atrasadas se efectúa de muchas maneras: a través de las inversiones en la minería (cobre, hierro, etc.), y en la actividad industrial, bancaria y comercial; mediante el control tecnológico que nos obliga a pagar altísimas sumas en equipos, licencias y patentes; de los préstamos norteamericanos en condiciones usurarias que nos imponen gastar en Estados Unidos y con la obligación adicional de transportar en barcos norteamericanos los productos comprados, etc.
Para muestra un solo dato. Desde 1952 hasta hoy, los norteamericanos invirtieron en América Latina 7 mil 473 millones de dólares y se llevaron 16 mil millones de dólares.
De Chile el imperialismo ha arrancado cuantiosos recursos equivalentes al doble del capital instalado en nuestro país, formado a lo largo de toda su historia.
Los monopolios norteamericanos, con la complicidad de los gobiernos burgueses, han logrado apoderarse de casi todo nuestro cobre, hierro y salitre. Controlan el comercio exterior y dictan la política económica por intermedio del Fondo Monetario Internacional y otros organismos. Dominan importantes ramas industriales y de servicios; gozan de estatutos de privilegios, mientras imponen la devaluación monetaria, la reducción de salarios y sueldos y distorsionan la actividad agrícola por la vía de los excedentes agropecuarios.
Intervienen también en la educación, la cultura y los medios de comunicación. Valiéndose de convenios militares y políticos tratan de penetraren las FFAA.
Las clases dominantes, cómplices de esta situación e incapaces de valerse por ellas mismas, han intensificado en los últimos diez años el endeudamiento Chile con el extranjero.
Dijeron que los préstamos y compromisos con los banqueros internacionales podrían producir un mayor desarrollo económico. Pero lo único que logra)n es que hoy día Chile tenga el récord de ser uno de los países más endeudados de la tierra en proporción a sus habitantes.
5. En Chile se gobierna y se legisla a favor de unos pocos, de los grandes capitalistas y sus secuaces, de las compañías que dominan nuestra economía, de os latifundios cuyo poder permanece casi intacto.
A los dueños del capital les interesa ganar siempre más dinero y no satisfacer las necesidades del pueblo chileno. Si producir e importar automóviles de alto precio, por ejemplo, es un buen negocio, se desvían hacia ese rubro valiosos recursos de nuestra economía, sin tener en cuenta que sólo un porcentaje ínfimo de chilenos está en condiciones de adquirirlos y que hay necesidades lucho más urgentes que atender, desde luego, en este mismo rubro, la de mejorar la locomoción colectiva, dotar de maquinaria a la agricultura, etc.
El grupo de empresarios que controla la economía, la prensa y otros medios de comunicación; el sistema político, y que amenaza al Estado cuando éste insinúa intervenir o se niega a favorecerlos, les cuesta muy caro a todos los chilenos.
Para que ellos se dignen seguir «trabajando», pues sólo ellos pueden darse el lujo de poder trabajar o no, es preciso:
Darles toda clase de ayuda. Los grandes empresarios estrujan al Estado bajo la amenaza que no habrá inversión privada si las ayudas y garantías que piden o se les otorgan;
Permitirles producir lo que ellos quieran con el dinero de todos los chilenos, en lugar de elaborar lo que necesita la gran mayoría del país;
Dejarlos llevarse las ganancias que obtienen a sus cuentas bancarias en el extranjero;
Dejarlos despedir obreros si éstos piden mejores salarios;
Permitirles manipular la distribución de alimentos, acapararlos para provocar escasez y de esta manera subir los precios, a fin de continuar enriqueciéndose a costa del pueblo. Mientras tanto, buena parte de los que efectivamente producen experimentan una difícil situación:
Medio millón de familias carecen de viviendas y otras tantas o más viven en pésimas condiciones en cuanto a alcantarillado, agua potable, luz, salubridad;
Las necesidades de la población en materia de educación y salud son insuficientemente atendidas;
Más de la mitad de los trabajadores chilenos reciben remuneraciones insuficientes para cubrir sus necesidades vitales mínimas. La desocupación y el trabajo inestable se sufren en cada familia. Para innumerables jóvenes la posibilidad de empleo se presenta muy difícil e incierta.
El capital imperialista y un grupo de privilegiados que no pasa del 10% de la población, acaparan la mitad de la renta nacional. Esto significa que de cada cien escudos que los chilenos producen, 50 van a parar a los bolsillos de 10 oligarcas y los otros 50 deben repartirse entre 90 chilenos, del pueblo y de la clase media.
6. El alza del costo de la vida es un infierno en los hogares del pueblo y, en especial, para la dueña de casa. En los últimos 10 años, según datos oficiales, el costo de la vida ha subido casi en un mil por ciento. Esto significa que todos los días se les roba una parte de su salario o de su sueldo a los chilenos que viven de su trabajo. Igual como le ocurre a los jubilados y pensionados, al trabajador independiente, al artesano, al pequeño productor, cuyas exiguas rentas son recortadas a diario por la inflación.
Alessandri y Frei aseguraron que pondrían término a la inflación. Los resultados están a la vista. Los hechos demuestran que la inflación en Chile obedece a causas de fondo relacionadas con la estructura capitalista de nuestra sociedad y no con las alzas de remuneraciones como han pretendido hacer creer los sucesivos gobiernos para justificar la mantención del sistema y recortar los ingresos de los trabajadores. El gran capitalista, en cambio, se defiende de la inflación y más aún se beneficia con ella. Sus propiedades y capitales se valorizan, sus contratos de construcción con el Fisco se reajustan, y los precios de sus productos suben llevando siempre la delantera a las alzas de remuneraciones.
7. Un alto número de chilenos están mal alimentados. Según estadísticas oficiales, el 50% de los menores de 15 años de edad están desnutridos. La desnutrición afecta su crecimiento y limita su capacidad de aprender, de instruirse.
Esto demuestra que la economía en general y el sistema agrícola en particular, son incapaces de alimentar a los chilenos, pese a que Chile podría sustentar ahora mismo una población de 30 millones de personas, el triple de la población actual.
Por el contrario, debemos importar cada año centenares de miles de dólares en alimentos de origen agropecuario.
El latifundio es el gran culpable de los problemas alimentarios de todos los chilenos y responsable de la situación de atraso y miseria que caracteriza al campo chileno. Los índices de mortalidad infantil y adulta, de analfabetismo, de falta de viviendas, de insalubridad son, en las zonas rurales, marcadamente superiores a los de las ciudades. Estos problemas no los ha resuelto la insuficiente Reforma Agraria del gobierno democratacristiano. Sólo la lucha del campesinado con el apoyo de todo el pueblo puede resolverlos. El actual desarrollo de sus combates por la tierra y la liquidación del latifundio abren nuevas perspectivas al movimiento popular chileno.
8. El crecimiento de nuestra economía es mínimo. En los últimos lustros nos crecido, en promedio, apenas a razón de un 2% anual por persona; y de 1967 no hemos crecido, más bien hemos retrocedido, según las cifras del propio Gobierno (ODEPLAN). Esto quiere decir que en 1966 cada chileno tenía una mayor cantidad de bienes de la que tiene hoy. Ello explica que la mayoría esté disconforme y busque una alternativa para nuestro país.
9. La única alternativa verdaderamente popular y, por lo tanto, la tarea fundamental que el Gobierno del Pueblo tiene ante sí, es terminar con el dominio los imperialistas, de los monopolios, de la oligarquía terrateniente e iniciar construcción del socialismo en Chile.

(Continúe leyendo): 


Notas para una breve Historia de la Unidad Popular

PREFACIO.

La Unidad Popular se originó cuando en octubre de 1969, miembros del Partido Comunista de Chile y del Partido Socialista de Chile, se acercaron a otros partidos de izquierda, con la firme idea de crear un frente amplio, que pudiera elaborar un programa político común para competir en las elecciones y uniera a todos los sectores de izquierda del país.

Esta iniciativa tuvo una recepción positiva por parte de los otros partidos de izquierda y el día 17 de diciembre de 1969, los miembros que conformaron la Unidad Popular aprobaron el programa básico de la coalición, el que incluyó un diagnostico crudo de la realidad social, económica y política del país. Así mismo, se anexó el programa e ideario que sustentaba a la agrupación, en el cual se dejó de manifiesto las aspiraciones de la colectividad. Abogaron entre otras cosas por: la construcción del poder popular, la profundización de la democracia y las conquistas de los trabajadores, y una política de desarrollo económico planificado [1].

EL PROGRAMA.

 Todas las agrupaciones políticas miembros de la Unidad Popular coincidieron en un duro análisis de la realidad del país. Al momento de su formación dieron a conocer a la opinión pública un documento llamado Programa básico de gobierno de la Unidad Popular y en él expusieron lo siguiente:

“Chile vive una crisis profunda que se manifiesta en el estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, los campesinos y demás capas explotadas, así como en las crecientes dificultades que enfrentan empleados, profesionales, empresarios pequeños y medianos y en las mínimas oportunidades de que disponían la mujer y la juventud” [2].

En el documento antes mencionado, la Unidad Popular también crítico fuertemente el trabajo del gobierno anterior señalando que “en Chile las recetas ‘reformistas’ y ‘desarrollistas’ que impulsó la Alianza para el Progreso e hizo suyas el gobierno de Frei no han logrado alternar nada importante” [3]. Con tal diagnóstico, y según el programa de la UP, sólo mediante la movilización popular, se lograría implementar en nuestro país un verdadero régimen democrático, logrando un país más justo e igualitario. En una orientación más política, la propuesta de la Unidad Popular aspiraba a mantener y profundizar los derechos y las conquistas de los trabajadores; transformar las instituciones y el aparto estatal, con el fin de que los trabajadores y el pueblo pudieran ejercer de forma real el poder. Propugnaban una reforma estructural, que cambiara de cuajó el sistema político imperante en nuestro país, abogando por una nueva institucionalidad, que fuera realmente inclusiva con las masas populares, todo esto a través del cambio de Constitución Política.

La organización política que se propuso en aquel entonces para lograr la democratización del país, se basaba en una organización muy particular del Estado, dando paso a una nueva estructura a nivel nacional, regional y local, donde los organismos preponderantes sería la Asamblea del Pueblo [4]. Esta Asamblea se convertía así, en el ente superior del poder, y expresaría la soberanía popular, pues en ella “confluirían y se manifestarían las diversas corrientes de opinión” [5]. En relación a lo económico, la UP buscó reformar la estructura económica existente en aquella época, romper definitivamente con el poder del capital extranjero y del latifundio, y empinarse hacia la vía chilena al socialismo.

Respecto a este ítem, en su programa político expresaron que:

“Lo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un país capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesía estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del país, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clases a los que jamás renunciarán voluntariamente” [6].

Para impulsar el cambio que suponían en estas materias, se implantaría un sistema nacional de de planificación económica, junto con la existencia de mecanismos de control, crédito a la producción, asistencia técnica y política, además de la participación del sector estatal en la economía. Con todo ello se buscó resolver los problemas inmediatos por los que atravesaban los sectores populares y obreros del país, garantizar el empleo y asegurar un crecimiento económico sostenido. Los ejes programáticos que expresó la Unidad Popular plantearon un cambio estructural profundo en la sociedad chilena, tanto a nivel económico y social, como político. Así mismo, quiso materializar un cambio estructural a nivel cultural, resignificando la dignidad del ser humano en su calidad de trabajador, posesionándolo en el centro del proceso de desarrollo, orientando “el trabajo humano como el más alto valor” [7], enraizando en el imaginario colectivo la voluntad de afirmación e independencia, generando una visión crítica de la realidad.

TRAYECTORIA


La Unidad Popular logró el triunfo electoral de Salvador Allende, candidato del PS en las elecciones presidenciales de septiembre de 1970 con el 36,61% de los votos contra Jorge Alessandri Rodríguez, candidato del Partido Nacional con el 35,25% de los votos y Radomiro Tomic, del Partido Demócrata Cristiano con el 15,43% de votos.

Al no obtener ninguno de los candidatos la mayoría absoluta, el Congreso Pleno, vale decir, en sesión el senado y la cámara de diputados, debió efectuar la elección entre las dos primeras mayoría. Allende se aseguró la votación por medio de un acuerdo la votación por medio de un acuerdo posterior con el Partido Demócrata Cristiano, sobre la base de una reforma a la Constitución de 1925, a través de un Pacto de Garantías Constitucionales [8].

Allende, asumió el cargo, el 3 de noviembre de 1970 hasta el 11 de septiembre de 1973. Durante su gobierno, se realizaron importantes reformas, se aprobó en el Parlamento, la Ley para la nacionalización del cobre; la Ley de Reforma Agraria aprobada por el ex presidente Eduardo Frei Montalva, lo que permitió prosperar rápido en la expropiación de grandes latifundios; se dieron los primeros pasos para construir el área de propiedad social, usando procedimientos legales que no cuestionaban la juridicidad del sistema vigente. En el aspecto económico, se instauró una política de acentuada redistribución del ingreso y de reactivación de la economía.

Así mismo, durante el gobierno de la Unidad Popular se vivió una constante tensión entre el sector moderado, más cercano a Allende por el Partido Comunista, Partido Radical, MAPU/OC, Partido Izquierda Radical y un sector del Partido Socialista, que consideraba que se debía avanzar con cautela a fin de consolidar los cambios estructurales tanto económicos como políticos, destacando el carácter democrático popular de los cambios dentro de la legalidad, y un grupo más radical conformado por otro sector del Partido Socialista, Partido Izquierda Cristiana, MAPU, y desde fuera de la UP, el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario).

Con el golpe militar de septiembre de 1973 y el posterior fallecimiento del presidente Salvador Allende se acabó la ‘vía chilena al socialismo’. Después de 1973, la UP funcionó en el exilió, pero sólo como expresión de identidad más bien nostálgica. A partir de 1979 los partidos políticos integrantes de la UP actuaron de forma individual, todos con el fin de rearticular la organización social que tendiese a superar pronto el régimen dictatorial.

(Fuente:  http://historiapolitica.bcn.cl/partidos_politicos/wiki/Unidad_Popular

REFERENCIAS.

 NOTAS.
  1. Unidad Popular (1970).
  2. Ibíd. p, 3.
  3. Ibíd. p, 4.
  4. Ibid. p, 4.
  5. Ibid. p, 4.
  6. Friedmann, Reinhard (1988), p. 198.
  7. Friedmann, Reinhard (1988), p. 198.
  8. Grupo Océano (2003), p. 1986.

Calendario de eventos del mes de junio de 1973 en Chile


  • 1 de junio:
  • 3 de junio: Chile suspende los embarques de cobre al exterior.
  • 10 de junio:
    • La Cámara de Diputados con msayoría opositora (DC+PN) suspende a los ministros de Minería (Sergio Bitar) y del Trabajo (Luis Figueroa).
    • Ocho radioemisoras opositoras al Gobierno son multadas por no unirse a la cadena nacional de radio y TV.
    • El barco nigeriano Napier encalla en la isla Guamblín, derramando alrededor de 30.000 toneladas de petróleo al mar.2
  • 13 de junio: Estados Unidos entrega 1 millón de dólares a las Fuerzas Armadas chilenas, para adquisición de material bélico.
  • 15 de junio: Violentos enfrentamientos de mineros del Teniente en Santiago, terminan con la muerte del obrero Milton Da Silva, además de 64 heridos y más de 100 detenidos.
  • 16 de junio: Tras la toma de Canal 9 ocurrida en enero, la Universidad de Chile crea una nueva señal, Canal 6, siendo esta última frecuencia considerada ilegal por el gobierno.
  • 19 de junio: Las instalaciones de Canal 6 de televisión son allanadas por la Policía de Investigaciones de Chile.
  • 21 de junio:
    • Atentado terrorista en Santiago a las embajadas de la Unión Soviética y Cuba, y a la sede del Partido Comunista.
    • Los Tribunales de Justicia suspenden por 6 días al periódico derechista El Mercurio por incitación a la subversión, al exhortar a la población a no acatar el mandato del Gobierno.
  • 27 de junio. En la Costanera de Santiago, el general Carlos Prats, Ministro del Interior, es interceptado y agredido por opositores a la Unidad Popular que viajaban en una renoleta. El general se defiende disparando 2 tiros contra el neumático del automóvil conducido por una mujer, uno erra y el otro impacta en el tapabarros del vehículo. Se genera un tumulto que intenta agredir al General, atacando su automovil, quien es auxiliado por un taxista.3
  • 29 de junio: Tanquetazo. El derechista teniente coronel Roberto Souper, comandante del Regimiento Blindados N° 2, encabeza en Santiago un intento de Golpe de Estado que es repelido rápidamente pore unidades militares entonces leales a la Constitución.
  • 30 de junio: Pablo Rodríguez y otros militantes de la banda terrorista de extrema derecha Patria y Libertad se asilan en la embajada de Ecuador, admitiendo su participación en el intento de golpe contra el gobierno de la Unidad Popular del 29 de junio.

domingo, 16 de junio de 2013

Educación pública y gratuita o educación privada pagada

En Chile siempre ha existido educación privada pagada.  Ni en tiempos de la Unidad Popular (1970-1973) dejaron de funcionar escuelas, liceos y universidades privadas, donde cada uno paga según sus propios recursos.

Pero en Chile, desde 1818, desde los orígenes de la República existe una educación pública gratuita y laica, que comenzó con Andrés Bello y siguió a lo largo de un siglo y medio hasta 1980.
El Instituto Nacional General José Miguel Carrera es la institución educacional de pregrado más antigua y una de las más prestigiosas de Chile, creada por el gobierno de José Miguel Carrera durante la Patria Vieja el 10 de agosto de 1813 como la única entidad de educación superior de la época.

El plan para su creación se debe a Juan Egaña, Camilo Henríquez y Manuel de Salas. En palabras del fray Camilo Henríquez "El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor". Su lema es «Labor Omnia Vincit» ("El trabajo todo lo vence" en latín).
Y esa educación pública, concretada por ejemplo en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, y en cientos de establecimientos públicos de enseñanza, hizo posible que Chile tuviera dos Premios Nobel.  Gabriela Mistral y Pablo Neruda estudiaron en liceos fiscales.   Incluso si alguna vez le fuera otorgado el Premio Nobel al escritor Nicanor Parra, resulta que estudió también en un liceo fiscal y en la Universidad de Chile.

¿Cuántos Premios Nobel de Ciencias o de Literatura ha conseguido para Chile esta educación privada y mercantil?


viernes, 14 de junio de 2013

En Chile las campañas del terror tienen historia

Antes de la elección presidencial de 1964 en Chile, la derecha realizó una intensa campaña del terror contra Salvador Allende y el Frente de Acción Popular y trató de inclinar la votación de la derecha en favor del candidato democratacristiano Eduardo Frei Montalva.  Utilizaron incluso una hija de Fidel Castro como arma de terror para asustar a las mujeres electoras.

En 1970, la campaña del terror adquirió ribetes desembozados.  Lea el acta de sesiones del Senado del 14 de julio de 1970, y encontrará detalles desconocidos de la campaña del terror que fue orquestada por la derecha contra la candidatura presidencial de Salvador Allende y la Unidad Popular. Más tarde se comprobó y denunció que esta campaña del terror de la derecha fue financiada por agencias oficiales de Estados Unidos. 

http://materialhistorico.wordpress.com/2013/06/14/sesion-del-senado-del-14-de-julio-de-1970/

miércoles, 12 de junio de 2013

El tanquetazo del 29 de junio de 1973: la versión del General Carlos Prats González

"El viernes 29 de junio -contra mi costumbre- me quedo dormido luego que suena el despertador a las 6:30. A las 09:00, me despierta el teléfono privado, junto al velador. El Secretario General de la Comandancia en Jefe, Coronel Rigoberto Rubio, me advierte desde su oficina que el Batallón Blindado se ha sublevado y los tanques están atacando La Moneda y el Ministerio de Defensa.

Le ordeno que se mantenga en contacto con el Jefe del Estado Mayor, General Pinochet, con el General Urbina y con el Comandante General de la Guarnición, General Mario Sepúlveda, mientras yo me traslado a la Escuela Militar a tomar contacto con el Comandante de los Institutos Militares, General Guillermo Pickering. En 10 minutos estoy en la Escuela Militar, dónde me reúno con el General Pickering y el Director de la Escuela, Coronel Floody. Pickering me explica que ya había coordinado con el General Sepúlveda un plan de acción de las unidades y escuelas para sofocar el levantamiento. Hablo telefónicamente con el General Sepúlveda, y me confirma las medidas adoptadas las que apruebo. Entre éstas, se había asignado al Regimiento "Tacna" la misión de apoderarse del cuartel de Santa Rosa, lo que impediría al Blindado reabastecer los tanques empleados en el centro.

Hablo a mi oficina de la Comandancia en Jefe, para que se encomiende al General Pinochet o Urbina mantener el enlace con las guarniciones de provincias y -pensando en la situación especial del Regimiento "Tacna", sede del "acuartelamiento" de Viaux- decido trasladarme a esa unidad, para confirmarle personalmente la misión que le había impartido el General Sepúlveda.

Cuando voy saliendo de la Escuela Militar, llega el Ministro de Defensa, José Tohá, a quien informo de las disposiciones disctadas y le pido que se las comunique al Presidente. Viajo a la mayor velocidad al Regimiento de Artillería Nº1 "Tacna", acompañado por una escolta de la Escuela Militar. Allí compruebo que la unidad está saliendo a cumplir su misión de apoderarse del cuartel del Batallón Blindado 2.

EL Comandante del Regimiento, Coronel Joaquín Ramírez, me expresa que la unidad ejecutará su misión sin vacilaciones. Tranquilo por el rápido inicio del cumplimiento de esta parte del plan de acción me traslado, entonces, al cuartel de la Escuela de Suboficiales, ubicada en el antiguo edificio de la Escuela Militar, colindante al "Tacna". La actuación de la Escuela de Suboficiales es fundamental, porque este fuerte instituto tenía la misión del ataque inicial contra los amotinados, por el costado sur de La Moneda, y era muy importante la rapidez de la maniobra. Entro a la Escuela por la puerta traser, y a llegar al Patio de Honor, puedo percatarme que las unidades están formadas y amunicionándose.

Quiero despejar toda duda. Por eso, cuando el Director, Coronel Julio Canessa, ordena "¡alto!" y me da cuenta de la Escuela, expreso en voz alta que infortunadamente el Batallón Blindado 2 se ha sublevado, está atacando La Moneda y el Ministerio de Defensa Nacional y que nuestro deber es reprimir a los amotinados contra el Gobierno Constitucional. En seguida me dirijo a la oficina del director, con el propósito de ver salir a la Escuela a cumplir su misión. En ese momento, se me presenta el Coronel Canessa, quién, muy alterado, me expresa que los oficiales no quieren salir, pero que él lo hará con los suboficiales y tropas que lo sigan. Le ordeno que reúna a los oficiales frente a su oficina y les pido que me expliquen su actitud. Un mayor me expresa que ellos no están en rebeldía, pero que no desean disparar contra sus compañeros. Otro oficial me dice que tiene un hermano entre los oficiales del Batallón Blindado. Les expreso que es "una orden" de la que yo soy el responsable exclusivo, porque como Comandante en Jefe tengo el deber de reprimir el movimiento sedicioso contra el gobierno, y que ellos -a su vez- tienen el deber de obedecerme.

Los que no quieran hacerlo es porque están comprometidos con los amotinados y, en tal caso, es mejor que me maten, porque yo iré a defender La Moneda encabezando a los que quieran seguirme. Tras vacilar brevemente, los oficiales se comprometen a cumplir su misión y las unidades empiezan a salir del cuartel poco después de las 10:30. Yo salgo en mi auto, avanzando por la calle Dieciocho, delante de los infantes de la columna que encabeza el Coronel Canessa. Durante el recorrido de las cuadras hasta la Avenida Bernardo O'Higgins, comprendo con claridad la situación que se vive. No era lógico suponer que el Batallón Blindado 2 estaba sólo en su aventura.

(Continúe leyendo):


El tanquetazo del 29 de junio de 1973: ensayo general del golpe militar del 11 de septiembre



En la mañana del 29 de junio de 1973, el Teniente Coronel Roberto Souper se presentó en el Regimiento Blindado Nº2 de la ciudad de Santiago. Souper acababa de saber que lo relevarían de su mando por ser parte en una conspiración golpista, y sería reemplazado por el Teniente Coronel Uros Domic. Al llegar, comprobó que durante las horas previas los oficiales subalternos habían alistado la unidad. Estos oficiales le dieron a elegir entre liderar la acción planificada o ser arrestado, eligiendo Souper lo primero.

El oficial salió en una columna de dieciséis vehículos armados, incluyendo tanques M41 Walker Bulldog, y más de ochenta soldados. La columna avanzó rápidamente por la Avenida Santa Rosa, con dirección a Santiago centro. En su recorrido los tanques respetaron los semáforos, y uno de ellos se detuvo a recargar combustible en una estación de servicio -incluso pagándole al bencinero-.

La columna de tanques cercó el Palacio presidencial de La Moneda y el edificio del Ministerio de Defensa, apenas separados por la Plaza Bulnes. A las 8:58, los tanques abrieron fuego contra estos edificios. El palacio de gobierno recibió alrededor de 500 impactos de bala, mientras que la Guardia de Palacio, que disponía de armamento automático, disparó 480 balas de calibre 7,62 mm. Los tanques sólo dispararon sus ametralladoras y no sus cañones, ya que los frenos de retroceso de éstos no disponían del líquido necesario. 

Un tanque irrumpió en la entrada principal del Ministerio, y con sus armas comenzó un ataque intenso contra las oficinas, con el objetivo de rescatar al capitán Rocha, uno de los detenidos a raíz de la conspiración.    El Sargento Rafael Veillena, de la Segunda División de Ejército, fue asesinado cuando miraba hacia afuera en su ventana del noveno piso. La ráfaga de las ametralladoras y de los tanques aterró los trabajadores y los empleados en el área, que a esa hora hacían sus trabajos. Una de estas balas mató a una mujer que trabajaba en la sede principal del Banco del Estado de Chile, cerca del ministerio. En la calle Agustinas, el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen filmó su propia muerte a manos de un grupo de soldados sublevados.

Inmediatamente al conocer la noticia, el general Sepúlveda Squella llamó a Guillermo Pickering, comandante de los institutos militares, solicitando a tropas leales sofocar la rebelión. Después de asegurar a estas tropas, llamó al Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Carlos Prats, ya con un plan listo para neutralizar a las fuerzas de Souper. El General Prats lo aprobó inmediatamente y, pocos minutos más tarde, el general Sepúlveda Squella comenzó a colocar sus propias tropas.

Durante la mañana, Salvador Allende habló por radio al pueblo de Chile desde su residencia presidencial en la calle Tomás Moro de Santiago. A las 9:30, el presidente anunció su decisión de defender el gobierno constitucional contra un golpe de estado.  El Presidente Salvador Allende expresó lo siguiente por cadena radial:


Un sector sedicioso se ha levantado. Es un pequeño grupo de militares facciosos que rompen con la tradición de lealtad. El Blindado Nº 2 dispara contra La Moneda. La guardia de palacio hace frente. Prats tomó las disposiciones necesarias. Llamo al Pueblo para que tome las industrias, pero no para ser victimados. Que el Pueblo salga a la calle, pero no para ser ametrallado. Que lo hagan con prudencia con cuanto elemento tengan en sus manos. Si llega la hora, armas tendrá el pueblo. Pero yo confío en las Fuerzas Armadas leales al gobierno.


Allende posteriormente se instaló en la Dirección General de Carabineros, desde donde impartía órdenes.
Mientras tanto, el general Prats fue a visitar a todos los regimientos militares próximos a Santiago para asegurar su ayuda contra el motín. El general encontró una cierta resistencia en la Escuela de Suboficiales, pues algunos de ellos no deseaban disparar contra compañeros de armas. Prats les expresó que era “una orden”, pues como Comandante en Jefe del Ejército tenía el deber de reprimir el movimiento sedicioso contra el gobierno, y los oficiales debían obedecerle. Después de un breve momento de indecisión, deciden apoyarlo, y a las 10:30 las unidades salen del cuartel. 

El General Prats condujo su automóvil hacia La Moneda, pensando que no era lógico que el Batallón Blindado Nº2 estuviera solo en su aventura; por lo menos parte de otras unidades podían estar comprometidas o a la expectativa del resultado inicial.  De hecho, en la Escuela Militar, un grupo de alumnos cadetes le propuso al entonces teniente golpista Miguel Krassnoff que se plegaran al levantamiento.   Si no se lograba solucionar la situación, otras unidades se podrían plegar y la confusión provocaría reacciones en provincia, además de enfrentamientos entre las manifestaciones populares y acciones de elementos de izquierda y derecha. 

El General Carlos Prats se propuso sofocar el motín antes de mediodía.

El General Prats salió de su coche cerca del palacio presidencial llevando un subfusil Thompson. Una gran cantidad de curiosos se había juntado cerca de La Moneda, mirando nerviosos el movimiento de tropas. El golpista Coronel Julio Canessa llegó con las fuerzas de la Escuela de Suboficiales, y Prats pidió que se desplegaran sus hombres y que emplazara artillería pesada por la Alameda. Prats realiza “un riesgo calculado”, decidiendo hablar directamente con los soldados amotinados en un esfuerzo por evitar un enfrentamiento. Tomando esta línea de conducta, Prats intentó prevenir una confrontación larga con víctimas militares y civiles innecesarias. Según sus Memorias, Prats narra: “Decido avanzar, entonces, acompañado solo por el Subdirector de la Escuela, Teniente Coronel Osvaldo Hernández, por el Capitán Roger Vergara y el sargento Primero Omar Vergara. El Capellán Villaroel, muy conmovido, nos da la absolución”

A las 11:10, Prats y sus hombres se encaminan resueltamente hacia el tanque más próximo a ellos. El comandante del tanque apunta con su ametralladora, pero no dispara. Prats le ordena bajar del tanque e identificarse, indicando que cumpla sus órdenes y se rinda a los efectivos de la Escuela de Suboficiales. Sucesivamente se repite esta acción con los otros tanques y carros de combate, hasta que al llegar al tanque del Teniente Garay, éste se resiste a cumplir las órdenes de Prats, retrocediendo y apuntando al General.


El rescatado capitán Rocha asumió el mando de los sublevados y se enfrentó a efectivos del Regimiento Tacna, siendo herido.

Algunos de los tanques huyeron, pero Souper con un grupo de tanques y carros se mantuvo al sur de la Moneda. Sin embargo, después de la llegada de refuerzos del Regimiento de Infantería N° 1 “Buin” conducidos por el general golpista Augusto Pinochet, Souper huye en su tanque hacia el sur de Santiago, seguido por sus hombres. Prats ingresa a La Moneda y cruza hacia la puerta principal del lado norte; al ver a Prats, Pinochet lo abraza.11 El General Pickering había despejado a los rebeldes del sector occidental del palacio presidencial. Salvador Allende llega a La Moneda cerca del mediodía, siendo recibido por el General Prats. 

El "tanquetazo" había terminado. Había concluido de este modo, el ensayo general de los oficiales golpistas para el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
 



domingo, 9 de junio de 2013

Notas para una historia infamante de la isla Dawson en la Patagonia - Primera Parte

PREFACIO.

Isla Dawson ocupa un lugar poco digno en la historia  y en la geografía de Chile y de la Patagonia.  

En la geografía, esta isla austral  de 129.000 hectáreas, ubicada entre el continente y la Isla de Tierra del Fuego en el estrecho de Magallanes, es una vasta extensión de pampas y bosques australes gobernada por los vientos fríos del suroeste, las lluvias del otoño y las intensas nevadas del invierno patagónico.

Pero además y sobre todo, Isla Dawson tiene un lugar en la Historia de la Infamia, en la historia de la negación del ser humano y en la historia del abuso.

Antes de Isla Dawson, antes de la llegada de los chilenos y los europeos colonizadores con su "civilización" de cruces y fusiles, solo existía la naturaleza virgen y prístina, estaban los inmensos bosques de cipreses orgullosos, de coigues magallánicos perennes, de lengas soberbias, de ñirres olorosos, junto al arbusto del notro y del calafate espinoso.

Las costas de isla Dawson fueron visitadas desde tiempos inmemoriales por canoeros kaweskar, cuyos conchales revelan la abundancia de mariscos que enriquece sus costas y la presencia humana de los nómades del mar.

En 1881 y en 1889, por encargo de los gobiernos de la época, aborígenes kaweskar fueron secuestrados de los canales australes y enviados a Europa para exhibirlos en ferias y exposiciones industriales.

Este ensayo tiene por objeto presentar algunos antecedentes históricos acerca de la ocupación y del uso de la isla Dawson durante el siglo XX, a la luz de fuentes documentales y bibliográficas disponibles.

Manuel Luis Rodríguez U.

Punta Arenas - Magallanes, otoño de 2013.

EL ULTIMO CEMENTERIO DE LOS SELKNAM DE LA TIERRA DEL FUEGO.

A fines del siglo XIX, la llegada de los buscadores de oro a la Tierra del Fuego y la ocupación de las tierras fueguinas para  uso de las grandes explotaciones ganaderas, produjeron el desarraigo violento y el despojo de varios miles de aborígenes selknam.

La "cacería al indio" promovida y financiada por los estancieros (estancias de José Menendez, bajo la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego) y diversos mercenarios fue espantosa:  los capataces de estancias pagaban  a los mercenarios cazadores 1 libra esterlina por oreja, por nariz o por el cadáver de un selknam.  Capataces y peones ingleses, escoceses, irlandeses e italianos, fueron los "cazadores de indios" que como Mac Lennan o "Chancho Colorado", pusieron el precio de una libra por testículos y senos y media libra por cada oreja de niño selknam.

La ilustración corresponde a una cacería de selknam en Tierra del Fuego, el cadáver de un aborígen yace a los pies de uno de los mercenarios cazadores pagados por los estancieros: Julius Popper.


El gobierno de entonces del Presidente José Manuel Balmaceda, en  acuerdo con la Congregación Salesiana (dirigida entonces por el sacerdote italiano José Fagnano), decidieron sacar de las pampas fueguinas a los selknam sobrevivientes, especialmente mujeres y niños, para instalarlos en una reserva fuera de Tierra del Fuego.  La idea original era salvarlos de la masacre de los cazadores blancos.



 El 4 de febrero de 1888 fue creada la colonia  salesiana de San Rafael en Isla Dawson.  El centro de la misión fue establecido en bahía Harris, en la costa este de Isla Dawson frente a Tierra del Fuego en el estrecho de Magallanes. Entre 1888 y 1970 Puerto Harris, en bahía Harris fue el único asentamiento humano en isla Dawson.

Por decreto N° 2180 del 11 de junio de 1890, también del Presidente Balmaceda, la isla fue entregada en concesión por 20 años a la Congregación Salesiana para una misión de proteger y educar a los aborígenes selknam extraídos de la Tierra del Fuego.

Hacia 1895, la misión contraba con 215 indígenas selknam (o fueguinos).

En 1898 escribía el Gobernador del Territorio de Magallanes Mariano Guerrero Bascuñán en su Memoria al Ministro de Colonización: "El dia de mi visita a Dawson fui penosamente sorprendido por la enorme mortalidad de los párvulos i de los frecuentes estragos que hace en ellos la tuberculosis pulmonar.  En una población tan reducida como la que forma la Misión de Bahía Harris, es raro el mes que no mueren cuatro o cinco.  Tuve también ocasión de ver algunos adultos, entre ellos el indijena Mario -muchacho vigoroso de de 20 años de edad más o menos- i que yo había conocido pocos meses antes en Punta Arenas, completamente aniquilado por una tisis violenta." (Diario El Magallanes, Punta Arenas, 17 febrero 1898, pag. 2)

Pero, 20 años después, la historia fue más grave que cualquier imaginación. 

Años más tarde, la justicia intentó hacerse parte del conflicto y de las informaciones sobre el genocidio selknam por medio de un proceso seguido por el Juez Waldo Seguel.

Este proceso dejó en evidencia que las cacerías perpetradas por mercenarios en las pampas de Tierra del Fuego no formaban parte de un mito popular y que las capturas masivas de indígenas sacados por la fuerza para ser trasladados hacia Punta Arenas, con el objeto de distribuirlos dentro de la colonia como mano de obra gratuita, fueron también parte de las acciones que las autoridades civiles en complicidad con los ganaderos tomaban como solución al tema indígena.

No obstante la evidencia que el Juez Waldo Seguel logró acumular, el proceso judicial solo culpó a algunos operarios de estancia, quienes quedaron libres prácticamente a los pocos meses del juicio, mientras que los autores intelectuales, es decir los propietarios, administradores y accionistas de las estancias magallánicas como el ruso judío Mauricio Braun, el español José Menendez, o el alemán Rodolfo Stubenrauch, entre otros, además de la responsabilidad del gobernador Manuel Señoret y varios de sus funcionarios subalternos, quienes tenían la obligación de velar por el cumplimiento de la ley,  nunca fueron debidamente procesados.

El Censo del año 1907 indicaba, por ejemplo, que en Isla Dawson permanecían como "población rural", 40 hombres y 32 mujeres, o sea un total de 72 personas, a las que debemos descontar los 10 integrantes salesianos de la colonia. (Censo de la República de Chile...1907. Santiago de Chile, 1908, pag. 1250).

El 23 de septiembre de 1911, se embarcaron de vuelta a Punta Arenas los últimos 25 selknam sobrevivientes de la colonia, los que fueron enviados nuevamente a otra misión salesiana, "La Candelaria" en la Patagonia argentina.

Los restantes selknam de Isla Dawson habian muerto gradualmente y en particular entre 1905 y 1906 por una epidemia de viruela y también porque "...el uso de vestidos, el cambio de alimentación, de comidas preparadas i calientes, el dormir bajo techo i con cierto abrigo pardece que lejos de serles beneficioso, les ha sido fatal..." como relata la Revista Argentina Austral del 30 de noviembre de 1930, pagina 11.

Al mismo tiempo, los curas salesianos crearon una colonia similar en Rio Grande, en la Tierra del Fuego argentina.

Los niños, hombres y mujeres sobrevivientes de la cacería fueguina, vivieron sus ultimos años en la colonia salesiana de San Rafael, donde fueron muriendo lentamente de nostalgia o por las enfermedades transmitidas por los blancos "civilizados": un resfrío o una gripe podían ser desvastadores para estos pueblos originarios.  Esos selknam fueron "civilizados" por los curas salesianos, porque aprendieron a cantar y a rezar en latín y a tejer pequeñas prendas de lana.


En la colonia de San Rafael, junto a Puerto Harris, se construyó un pequeño muelle de carga, un aserradero para las faenas madereras, y una capilla católica y funcionó una estancia ganadera, talleres y otras instalaciones de pequeña industria, donde los aborígenes selknam eran utilizados como mano de obra.

Escribe el misionero Martín Gusinde en su libro: "Los indios de la Tierra del Fuego", publicado en 1931 en alemán:

 "Debo revelar ahora la imagen repugnante de la matanza sistemática de esta magnífica tribu de indios llevada a cabo por blancos codiciosos. ¡En verdad, no es un deber agradable! Tengo el coraje para presentar los hechos manteniéndome fiel a la verdad. Todos preguntan, asombrados, por las causas que han reducido en el lapso de cincuenta años a este pueblo vital, de aproximadamente 4.000 personas, a apenas cien sobrevivientes. Como en otras partes del mundo extraeuropeo, también en este rincón de la tierra el "hombre civilizado", ávido de riquezas, se ha abierto paso con armas de fuego y veneno por los poblados de los desprevenidos indígenas, marcando ese paso con torrentes de sangre y dejando las armas de lado sólo cuando se había apoderado de la totalidad de las tierras ambicionadas. ¡Los derechos humanos más sagrados fueron pisoteados con la más brutal violencia! Una fiera jamás actúa contra sus congéneres con la ferocidad con la que aquellos blancos se comportaron con nuestros indios. Estas líneas son una eterna acusación contra aquellos cazadores de hombres que despiadadamente asesinaron al pueblo selk'nam".

Concluida la misión salesiana en Isla Dawson, la isla fue entregada en concesión por el Estado a una sociedad ganadera privada, la Sociedad Ganadera Gente Grande, para la explotación de ganado ovino, ganado bovino y el aprovechamiento de las maderas de sus ricos y extensos bosques.  La "Guía Comercial de Magallanes, 1918" ilustra esta actividad industrial a principios de siglo XX.



Grandes incendios forestales, ocasionados por la explotación indiscriminada y sin control, la afectaron entre 1920 y 1950, algunos de ellos de varias semanas y meses de duración.

Desde 1970 el proceso de Reforma Agraria afectó a la estancia allí instalada y al mismo tiempo iniciado el gobierno del Presidente Allende, la Armada de Chile presentó un proyecto al Gobierno para hacerse cargo de la isla, a fin de destinarla a instalaciones con fines castrenses, dada su ubicación estratégica en el estrecho de Magallanes.

Leemos entonces en el Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 1972, en el capítulo relativo al Ministerio de Defensa Nacional:


"La Armada entregó en el curso del año 1971 a la Comisión Interministerial su Plan Quinquenal de Desarrollo, el que basicamente consiste en el mejoramiento de la infraestructura, aspecto habitacional y expansión de los recursos humanos. Este plan comprende, aparte de construcciones, reparaciones...el desarrollo de la Estación Naval de Isla Dawson.
La Corporación de la Reforma Agraria expropió en beneficio de la Armada, la Estancia Gente Grande de Isla Dawson."  [Presidencia de la República: Mensaje Presidencial del 21 de Mayo de 1972, del Presidente Salvador Allende al Congreso Pleno, Santiago, 1972, pp. 144-145].
En la ceremonia de entrega oficial de la Isla Dawson a la Armada de Chile efectuada en Punta Arenas participaron autoridades de gobierno regional, entre las cuales el ingeniero agrónomo y Director de la Corporación de la Reforma Agraria, CORA, Américo Fontana.

En Puerto Harris se instaló desde fines de 1971 en adelante, una base naval de la Compañía de Ingenieros de Infantería de Marina (COMPINGIN), dependiente del Cuerpo de Infantería de la Armada de Chile.

Así comenzó la segunda parte de la historia de Isla Dawson.

(Fin de la Primera Parte)


FUENTES Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES.

Borrero, J.M.: La Patagonia Trágica. Buenos Aires, 1928.  Edición de 1978. Editorial Continente.

Censo de la República de Chile, levantado el 28 de noviembre de 1907. Santiago Chile. Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1908.

Diario El Magallanes, Punta Arenas. Colecciones completas 1898 a 1890.

Ministerio de Colonización: Memoria que el Delegado del Supremo Gobierno don Mariano Guerrero Bascuñan, presenta el señor Ministro de Colonización. Santiago, 1897. Imprenta i Librería Ercilla. 2 vols.

PATBRIT.  Portal electrónico de la Colonia Británica en Magallanes.  www.patbrit.org

Presidencia de la República: Mensaje Presidencial del 21 de Mayo de 1972, del Presidente Salvador Allende al Congreso Pleno, Santiago, 1972.

 Revista Argentina Austral, Buenos Aires.  Colecciones completas 1920-1930.


martes, 4 de junio de 2013

1958: el Programa de Gobierno del Frente de Acción Popular (FRAP) en 1958


El Frente de Acción Popular (FRAP) fue una amplia coalición de partidos políticos de izquierda vigente entre los años 1956 y 1969. Sus antecedentes están en el anterior Frente del Pueblo.  El FRAP fue reemplazado por la coalición denominada Unidad Popular formada en octubre de 1969.

Llevó como candidato a la presidencia a Salvador Allende en 1958 y 1964.

El FRAP se formó el 28 de febrero de 1956 como una coalición política y electoral de unidad de las fuerzas de izquierda, principalmente socialistas y comunistas. El FRAP seria el conjunto de fuerzas que lucharían por un programa anti-imperialista, antioligárquico y antifeudal (según señala la Declaración del FRAP, 1956) en un amplio movimiento de masas por la conquista de los derechos de los trabajadores y la emancipación económica y política nacional.  

El siguiente fue el programa de Gobierno del FRAP en 1958 encabezado por el senador Salvador Allende.

http://materialhistorico.wordpress.com/2013/06/05/el-programa-de-gobierno-del-frente-de-accion-popular-frap-de-1958/

1971: El carácter de la Revolución Chilena

Documento de Educación Política del MAPU, publicado en 1971.

 http://materialhistorico.wordpress.com/2013/06/04/el-caracter-de-la-revolucion-chilena-material-de-educacion-politica-del-mapu-1971/


Marzo de 1973: Resultados de la elección parlamentaria de Senadores por Chiloé, Aysén y Magallanes

Fernando Ochagavía (Partido Nacional): 11.411 - 12.96%
Adonis Sepúlveda (Partido Socialista): 20.440 - 23.22%
Luis Godoy Gomez (Partido Comunista): 10.977 - 12.47%
Juan Hamilton D. (Partido Democrata Cristiano): 16.107 - 18.29%
Alfredo Lorca Valencia (Partido Democrata Cristiano): 13.412 - 15.23%

El desarrollo de la región austral de Chile

"A la explotación ganadera  y del petróleo, será menester sumar un conjunto de actividades productivas que permitan su expansión demográfica y tornen estas regiones en impulsoras decisivas de nuestro desarrollo."

[Presidencia de la República: Mensaje Presidencial del 21 de Mayo de 1972 del Presidente Salvador Allende al Congreso Pleno. Santiago, 1972. p. 37].

21 de Junio de 1973: la CUT convoca a un paro de respaldo al Gobierno de la Unidad Popular



La preocupación de los dirigentes sindicales en todo Chile y en Magallanes por la creciente tensión política se reflejaba en sus declaraciones públicas.  El 18 de junio, la Central Única hizo pública una declaración precisando y reiterando las instrucciones impartidas a los sindicatos en orden a mantener una actitud de vigilancia frente a las acciones políticas opositoras, dirigidas a intentar desestabilizar al Gobierno.

CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES
            Consejo Directivo Provincial
                         Magallanes

"Frente a los acontecimientos que vive el país y por instrucciones impartidas por la Central Única de Trabajadores a nivel nacional, la CUT Provincial de Magallanes se hace un deber en entregar a la opinión pública la siguiente declaración:

1.  Hacemos un llamado a todos los trabajadores de la provincia organizados o no, a mantenerse en estado de alerta y vigilantes para responder ante los permanentes ataques de que somos objeto hoy por parte de la burguesía y el imperialismo.

2.  Llamamos a las organizaciones sindicales y  a los trabajadores a expresar de una u otra manera su respaldo y apoyo a los mineros que en forma patriótica han permanecido en actividad laboral, redoblando sus esfuerzos para hacer producir lo que es el sueldo de Chile, lo que significa una calara demostración de la conciencia y el empuje de las masas laboriosas de nuestro país en su compromiso histórico de derribar el capitalismo existente.

3.  Denunciamos ante los trabajadores y la opinión pública, las maniobras de falsos dirigentes enquistados en nuestra propia organización sindical y que seguramente, reciben dinero del imperialismo, que se dedican este último período, por un lado a defender a los patrones, terratenientes y a las empresas norteamericanas, y por otro lado, actuando desvergonzadamente como gremialistas, autocalificándose de defensores de los trabajadores.

4.  Informamos a las bases sindicales de la provincia a no dejarse engañar por estos falsos dirigentes que han recibido educación sindical en Estados Unidos, que actúan en concomitancia con las hordas fascistas de Patria y Libertad.  Son las directivas sindicales y las bases quienes responderán y los colocarán en el sitio que les corresponde.

5.  El Consejo Provincial de la CUT desenmascarará a estos falsos dirigentes que se dedican a lanzar a los trabajadores contra trabajadores con el siniestro propósito de dividir la unidad sindical, conquista lograda después de muchos años de lucha por el movimiento obrero chileno, a costa de miles de muertos, heridos y desterrados por gobiernos pro-imperialistas de la época.

6.Finalmente, el Consejo Provincial recalca las tareas de vigilancia y defensa que deben asumir los trabajadores, y al mismo tiempo les comunica que estén atentos a los llamados que este organismo representativo haga, firmados por su Secretario General.

Punta Arenas, 18 de junio de 1973.

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL."  ([1])


 La Central Única de Trabajadores CUT deseaba en ese instante manifestar públicamente su respaldo a las medidas adoptadas por el Gobierno a través de un acto masivo de los trabajadores; el Consejo Directivo Provincial así lo acordó, como lo refleja la prensa local: “Acto de masas el 21 en apoyo al Gobierno. Actos multitudinarios en apoyo al Gobierno, incluso con paralización de actividades, efectuarán los trabajadores el próximo jueves 21 en todo el país.  Los mismos actos estarán destinados a insistir ante el Gobierno la proscripción de los grupos paramilitares “Patria y Libertad” y “Rolando Matus”. 

Y agregaba: “Para ello la Central Unica de Trabajadores está movilizando a todos los gremios, teniendo en cuenta la grave situación política que se enfrenta por los intentos de los reaccionarios de desatar la guerra civil y el derrocamiento del Gobierno popular.  A este acto de masas, que culminará ese día con una concentración en el teatro Municipal, se sumarán los partidos de la Unidad Popular, según un acuerdo adoptado en el Congreso finalizado ayer por estas colectividades en Punta Arenas.” ([2])


El 21 de junio la Central Única declaró un paro de apoyo al Gobierno y convocó a una manifestación masiva en Punta Arenas la que recorrió las calles céntricas y se concentró en el Gimnasio Cubierto.  "Varias cuadras de público levantando banderas y motes con alusión al apoyo que se presta al Gobierno y leyendas como 'Todo el poder para los trabajadores', caracterizaron la marcha, calificada como una de las más imponentes registradas en la ciudad. El acto que se realizó a partir de las 18 horas, fue la culminación del paro de apoyo al Gobierno ordenado por la Central Unica de Trabajadores." ([3]).


El paro convocado por la CUT tenía también una clara motivación política: respaldar al Gobierno de la Unidad Popular.

Titulaba el jueves 21 de junio “El Magallanes”: “Aseguró la CUT: Total será hoy paro de los trabajadores. Sólo se mantendrán turnos de emergencia en los servicios de utilidad pública.  Estudiantes paralizarán al mediodía y desfilarán por las calles en apoyo al Gobierno.  Trabajadores de la Salud: ‘Habrán turnos para atender a enfermos. En el Gimnasio se reunirán los trabajadores a las 16 horas.” ([4])   

Otros titulares, respecto de otras actividades laborales de interés, anunciaban ese día: “Mujeres dan a conocer su posición...En la UTE Estudiantes acordaron sumarse a paro de la CUT...Armando Ulloa: los trabajadores vamos a demostrar nuestra fuerza. Paralización será total aseguró el dirigente...Trabajadores de la Salud acuerdan repudiar los intentos de la derecha. Solo interrumpen sus tareas para concurrir al mitin.”

Y otras noticias hacían referencia al adelanto material que estaba experimentando la zona: “Desde Planta de Cabo Negro.  Gas natural magallánico saldrá también de los límites de la provincia.  Tanto para el uso doméstico como industrial en la gran minería nacional. Administración de ENAP Magallanes está impulsando este vasto proyecto”.  “Después le toca a Magallanes y Tierra del Fuego. Plan piloto de capacitación aplica el agro en departamento de Ultima Esperanza. Nueva modalidad, instructores al terreno mismo. Cursos para trabajadores, jóvenes y mujeres campesinos.” ([5])

"Motivos de prospección de ENAP:
Carbón de Magallanes puede transformarse en petróleo sintético.
Existen reservas carboníferas para alrededor de quinientos años.
Se están haciendo mediciones y explotación podría comenzar pronto.
Lo que ignora la gente: el carbón puede reemplazar al petróleo crudo." ([6])

Y el editorial de este periódico en esta misma fecha expresaba algunos elocuentes conceptos: “Respaldo popular al Gobierno. La Central Única de Trabajadores dispuso el paro nacional como medida extrema para demostrar al país que la insolencia fascista no puede prevalecer...Pero, al pueblo no se le engaña.  No será muy letrado el trabajador, porque precisamente, desde muy joven ha tenido que ganarse el sustento con el sudor de su frente, pero hoy conoce lo que es una casa con dos dormitorios, living comedor, cocina y servicio instalado, en las poblaciones que abrazan a las grandes ciudades.  Hace justo dos años y medio que se reemplazó el ‘caldo de tetera’ por cuatro comidas diarias...   El trabajador paraliza hoy sus labores, se concentra para escuchar la palabra serena de sus dirigentes que vienen enfatizando en que no se debe aceptar la provocación...” ([7])


A su vez, en el acto del Gimnasio Cubierto de Punta Arenas, el Secretario Provincial de la CUT, el dirigente socialista Armando Ulloa expresó en parte de su discurso que "...estamos demostrando que los trabajadores somos la fuerza motora y que no nos dejaremos aplastar por el fascismo.  Que venceremos y estaremos junto a nuestro Gobierno.  Hoy paralizaron sus labores seis mil campesinos, tres mil trabajadores de la construcción, los trabajadores del sector urbano, una buena parte de los empleados particulares.  En otros sitios hemos dispuesto turnos de emergencia para mantener los servicios de utilidad pública.  Los trabajadores hemos demostrado que constituimos la primera y gran fuerza de la Patria, y que derrotaremos a los patrones que encabezan la contrarrevolución en Chile, que intentan derrocar a nuestro Gobierno." ([8]).


El periódico “El Magallanes” el 22 de junio, reflejando precisamente el clima de confrontación a que estaba siendo llevado el país y la región titulaba: “Baleada sede Socialista. Multitudinario fue el acto CUT.  El Mercurio, clausurado por la Corte.  PN al margen de la ley”, mostraba en dos fotografías la concentración de la CUT en el Gimnasio Cubierto de Punta Arenas y la agresión por parte de un militante de la Juventud Nacional a un local comercial. 

Y expresaba este diario en su editorial bajo el título de “Magallanes está con los cambios”: “Hay cabezas duras que no comprenden que el pueblo se ha movilizado para defender no su derecho miserable a un trabajo mezquino, sino la posibilidad de comer y vivir como seres humanos. Ya no son los trabajadores elementos despreciables a quienes se prodigaba menos cuidados que a las máquinas. El trabajador chileno supo bajo este Gobierno, que su labor representa divisas, que con su iniciativa e inventiva puede sustituir importaciones y ahorrar gastos al erario nacional.   En cambio, ve como sus hijos son atendidos en salas cunas y jardines infantiles, a toda su familia se ha dado vacaciones como solo tenían los magnates.  Esto es lo que el pueblo defiende y no está dispuesto a perder y por ello está diciendo no a la guerra civil que busca el derrocamiento de su legítimo Gobierno.” ([9])

Manuel Luis Rodríguez U.

FUENTES Y REFERENCIAS DOCUMENTALES

(EM: El Magallanes de Punta Arenas).

[1] EM, 18.06.73, p. 15.
[2] EM, 18.06.73, p. 15.
[3] EM, 22.06.73, p. 8.
[4] EM, 21.06.73, p. 1.
[5] EM, 21.06.73.
[6] EM, 1.06.73, p. 16.
[7] EM, 21.06.73, p. 4.
[8] EM, 22.06.73, pp. 8-9.
[9] EM, 22 junio 1973, p. 4.